Cuando los pacientes presentan
agenesias de incisivos laterales superiores tenemos entre otras opciones terapéuticas la apertura del espacio
para la colocación de un implante y el cierre del espacio mediante la mesialización
del canino y todo el segmento posterior; el cierre de espacios es rechazado por
algunos clínicos quienes argumentan problemas a nivel estético, con la
contención, con la función, etc; en el presente artículo se describen las
consideraciones que debemos tener al realizar un exitoso cierre de espacios
cuando los pacientes presenten agenesias de incisivos laterales superiores.
viernes, 13 de diciembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
Relación Anteroposterior del Incisivo Superior con Respecto a la Frente
La filosofía de “Los 6 Elementos de la Armonía Orofacial”
creada por el Dr. Lawrence Andrews tiene como uno de los objetivos principales la estética
facial, para esto se utiliza la frente como parámetro de referencia para el posicionamiento
del incisivo superior; en el presente estudio realizado por Will Andrews, Peter
Ngan, Timothy Tremont y colaboradores buscan encontrar si hay correlación entre
la estética facial y el posicionamiento del incisivo superior respecto a la
frente.
Entrevista Lawrence Andrews
En los años 70’s el Dr. Larry Andrews describió las 6 llaves
de la oclusión óptima como parte de los objetivos ortodónticos que debemos
alcanzar; él también es el creador del primer bracket preajustado y de una filosofía
que busca la excelencia en los tratamientos ortodónticos llamada “Los 6
Elementos de la Armonía Orofacial”, que tiene como objetivo la individualización
de los tratamientos para cada paciente para que de esta manera podamos conseguir
equilibrio entre estética facial, función y estabilidad; a continuación tenemos
una muy interesante entrevista realizada por la revista Dental Press al Dr.
Lawrence Andrews.
lunes, 21 de octubre de 2013
Momento para la Expansión Rápida del Maxilar
https://docs.google.com/file/d/0B04nJZ2I05x2Q1lHNVcxUG81RUk/edit?usp=sharing
jueves, 10 de octubre de 2013
Extracción de Incisivo Inferior: Una Opción de Tratamiento
Uno de los recursos de los que disponemos los
ortodoncistas para corregir las deficiencias de espacio son las terapias
extraccionistas, teniendo como primera opción para este propósito a los
premolares; sin embargo hay ocasiones en las que la extracción de un incisivo
inferior nos puede ser de mucha utilidad; cuando se tiene en cuenta
consideraciones adecuadas como: cantidad de apiñamiento, relaciones oclusales,
over jet, over bite, perfil de paciente, discrepancia de Bolton, etc; los
autores mencionan que los resultados pueden ser buenos y estables a largo
plazo; en el presente artículo están descritas los factores a tomar en
cuenta para conseguir un tratamiento exitoso al realizar terapias con exodoncias
de un incisivo inferior.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Guía Canina realizada por premolares?
Hay
situaciones clínicas en las que no tenemos más alternativa que extraer
caninos como por ejemplo : cuando éstos
se encuentren impactados o incluídos, con presencia de patologías como: quistes
dentígeros, reabsorciones radiculares severas, problemas periodontales severos
que comprometan la movilidad, dientes con caries o fracturas a nivel radicular;
este procedimiento no es de muy buena acogida por muchos ortodoncistas debido a
la función cumplen los caninos; por lo
que luego viene la disyuntiva entre
tratar al paciente buscando conseguir movimientos funcionales adecuados
mediante una “guía canina” realizada por un premolar o conseguir una función en
grupo; en este artículo publicado por los Dres Omar Gabriel y Leopoldino
Capelozza vemos una respuesta ante esta situación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)